

CURSO PRESENCIAL DE
MANGA GASTRICA CON HIPNOSIS Y
COACHING PARA ADELGAZAR
OBTENDRÁ 1 CERTIFICACIÓN INCLUIDO EN EL CURSO
POR PARTE DEL INSTITUTO HIPNOSIS CHILE
​
​​
​
​
​
SANTIAGO, CHILE: 12, 13 y 14 de marzo 2025
Las clases se realizarán en:
OfiRent - WORLD TRADE CENTER
Nueva Tajamar 481, Torre Norte, Oficina 303 - Las Condes
​
LIMA, PERÚ: 21, 22, 23 de mayo 2025
Las clases se realizarán en:
HOTEL RAMADA ENCORE SAN ISIDRO
Avenida Javier Prado Este 390 San Isidro, Lima - Perú
​
BARCELONA, ESPAÑA: 22, 23, 24 de octubre 2025
Las clases se realizarán en:
SBC Tarradellas
Avenida Josep Tarradellas, 38, 08029 Barcelona - España
​
Horario: 15 a 17 hrs.
​
Manga Gástrica con Hipnosis - MGH
La hipnosis es una herramienta útil para ayudar a perder peso, ya que puede influir en los hábitos y comportamientos relacionados con la alimentación y el ejercicio. La hipnosis puede ayudar a perder peso:
Beneficios de la hipnosis para perder peso
-
Control de los antojos: La hipnosis puede ayudar a reducir los antojos de alimentos no saludables.
-
Aumento de la motivación: La hipnosis puede aumentar la motivación para hacer ejercicio y seguir una dieta saludable.
-
Mejora de la relación con la comida: La hipnosis puede ayudar a desarrollar una relación más saludable con la comida, reduciendo la ansiedad y el estrés relacionados con la alimentación.
-
Aumento de la confianza: La hipnosis puede ayudar a aumentar la confianza en uno mismo y en la capacidad para perder peso.
Técnicas de hipnosis para perder peso
-
Visualización: Imaginar un cuerpo saludable y delgado puede ayudar a aumentar la motivación y la confianza.
-
Reprogramación de creencias: Cambiar creencias negativas sobre la alimentación y el ejercicio puede ayudar a desarrollar hábitos más saludables.
-
Control de la ansiedad: La hipnosis puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés relacionados con la alimentación y el ejercicio.
-
Aumento de la motivación: La hipnosis puede ayudar a aumentar la motivación para hacer ejercicio y seguir una dieta saludable.
​
​
TEMARIO
​
-
Tarea del Coach Nutricional
-
Reprogramación Mental
-
Técnicas de control de impulsos ante la comida
-
Técnicas de entrenamiento para modificar conductas o comportamientos para generar nuevos hábitos saludables
-
Reprogramación Mental y Lingüística para adelgazar en 10 pasos.
-
Cómo interfieren las hormonas en el sobrepeso
-
Como estimular las hormonas adelgazantes
-
Transformaciones positivas para desprogramar el cerebro.​​
-
Nutrición Mental: Modificar la mente para lograr objetivos
-
Técnicas de control de Ansiedad y Estrés
-
Mindful Eating: Como llevar atención plena a la nutrición, para aprender a escuchar nuestras emociones, señales y sensaciones corporales
-
Las emociones y la comida
-
Hábitos y sus ciclos​​
-
Trabajo Hipnótico aplicado
-
Aprender a realizar Hipnosis "en vivo" para DESPROGRAMAR el hábito de comer en cantidad y calidad inadecuada para el control de peso
-
Realizar Hipnosis "en vivo" para el Control de la Ansiedad para pacientes que sienten deseos compulsivos de comer y eliminar adicción a ciertos alimentos.
-
Estructura de la Terapia: Como llevarla a cabo, manejo de audios y material de apoyo para trabajar con pacientes.
-
Trabajo con las encuestas
-
Trabajo con las fichas
-
Ejercicios y prácticas
-
Manejo de Audios de Hipnosis de Apoyo:​
​​Al término de las clases se entregará en un Pendrive (USB) con el material para realizar la terapia COACHING NUTRICIONAL
​​Son 18 clases que cada alumno estudiará a su ritmo. Además se entregará las grabaciones (30 MP3) con toda la terapia.​
En este USB irá también todo un curso de Coaching Nutricional:
​
MODULO I
CONCEPTOS PSICOTERAPÉUTICOS PARA EL ABORDAJE
DEL PACIENTE CON PROBLEMAS NUTRICIONALES
Clase 1 |
1. Algunas puntualizaciones acerca de la ciencia y el cuerpo.
2. Introducción a la Teoría Psicoanalítica.
3. Una perspectiva psicológica del ser humano La Personalidad.
4. La novedad del método psicoanalítico.
5. El surgimiento de psicoanálisis. Conceptos fundamentales.
6. Psicología y nutrición en el desarrollo ontogenético en la edad Infanto-juvenil.
7. Teorías de la personalidad.
Clase 2 |
1. Algunos aspectos psicodinámicos de los trastornos de ansiedad
2. Alimentación y estado de ánimo.
3. El concepto de depresión.
4. Depresión.
5. Ejemplo de ansiedad.
6. Estrés y ansiedad
7. Estrés y ansiedad, relación con la cognición
8. Implicación, ansiedad y depresión
9. Nutrición y salud mental
10. Psicología de la emoción
11. Respuestas de Frustración en Humanos
Clase 3 |
1. Funciones del yo.
2. Ejemplo del mecanismo conversión
3. Mecanismos de defensa.
Clase 4 |
1. Caso clínico histriónico.
2. Estado actual de la personalidad.
3. Estilos de personalidad y adherencia en diabetes.
4. La personalidad y sus trastornos.
5. Trastornos nutricionales - fisiopatologia.
​​
MODULO II
CONCEPTOS PSICODINÁMICOS APLICADOS A LA RELACIÓN PROFESIONAL – PACIENTE
Clase 5 |
1. Análisis experimental conducta alimentaria.
2. Aspectos psicológicos de la conducta normal y patológica.
3. Cuerpo, alimentación y salud.
4. Obesidad, aspectos psicológicos y conductuales.
5. Propuesta de intervención
6. Psicología social de la comida
7. Psicología y nutrición en desarrollo ontogenético
Clase 6 |
1. Aspectos psicoterapéuticos en relación médico-paciente.
2. Dialogo como mediador.
3. La relación médico - paciente.
4. Relación médico - paciente. Limitaciones.
Clase 7 |
1. Dimensión virtuosa y digna.
2. El poder del médico.
3. La relación médico - paciente. Reflexiones.
4. Vinculo distinto o distante
Clase 8 |
1. Implicación emocional.
2. Relación médico paciente en un mundo cambiante.
3. Tipos de pacientes, tipos de médicos
​
MODULO III
CONCEPTOS PSICODINÁMICOS APLICADOS A LA CONSULTA Y AL CURSO EVOLUTIVO DE LAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES
Clase 9 |
1. Como comunicar malas noticias
2. Dar malas noticias.
3. Estrategias erróneas para malas noticias.
4. Primeras entrevistas clínicas
5. Relación médico - paciente en diabetes I
6. Ser un enfermo crónico
Clase 10 |
1. Actitud medica ante dolor ajeno.
2. El medico ante dolor humano
3. Enfermedad crónica y la familia.
4. Impacto en familia.
5. Importancia del manejo emocional.
6. Potenciar al máximo la autonomía.
7. Salud mental y emociones.
Clase 11 |
1. Adherencia farmacológico crónicos.
2. Baja adhesividad de diabéticos.
3. Comprendiendo cronicidad de la conducta alimentaria.
4. Control del padecimiento.
5. Enfermedades crónicas desde los enfermos.
6. Estrategias mejorar adherencia terapéutica.
7. Modelo, Conocimientos, Actitudes y Prácticas
Clase 12 |
1. Desgaste profesional (burnout).
2. Factores de riesgo
3. Influencia factores personales en el burnout.
4. Síndrome desgaste cuidador.
5. Síndrome desgaste profesional.
​​​
​MODULO IV
SITUACIONES DE LA CLÍNICA QUE PROPICIAN EL DESGASTE PROFESIONAL Y FAMILIAR
Clase 13 |
1. Cambios en la cotidianeidad familiar por enfermedades crónicas.
2. Comprendiendo y superando la cronicidad.
3. El impacto de la enfermedad en la familia
4. El impacto personal y familiar de la enfermedad crónica.
5. El modelo de atención a crónicos.
6. El reto de los cuidadores familiares de personas en situación crónica.
7. Familia y patología crónica
8. Grupo psicoeducacional multifamiliar
9. Habilidad de cuidadores familiares
10. Percepción familiar de la enfermedad crónica
11. Perspectiva familiar alrededor del paciente diabético
Clase 14 |
1. Abordaje interdisciplinario.
2. Abordaje terapeutico bulimia nerviosa
3. Tratamiento clínico nutricional.
4. Educación nutricional factor protección trastornos conducta alimentaria.
5. Restrictividad anoréxica y toxicomanías semejanzas diferencias
Clase 15 |
1. Ansiedad y depresión.
2. Aspectos etiológicos.
3. Edorexia y deporte.
4. Implicación ansiedad y depresión.
5. Obesidad infantil ansiedad familia.
6. Problemas psicológicos del paciente obeso.
7. Sobrepeso y obesidad universitario.
Clase 16 |
1. Cuando la muerte acecha
2. Mejorar comunicación fase terminal.
3. Muerte duelo equipo salud.
4. Perfil cuidador principal.
5. Proceso comunicativo médico - paciente terminal
6. Profesional médico ante enfermo terminal
7. Reacciones profesional y familia
8. Sobrecarga, ansiedad y depresión
​MODULO V
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN DURANTE EL TRATAMIENTO
Clase 17 |
1. Autocuidado habilidad para vivir.
2. Autocuidado papel promoción de la salud.
3. Autocuidado y equipos salud.
4. Estrategias mejorar adherencia.
5. OMS, dieta y nutrición.
Clase 18 |
1. Consejería vida sana escolares obesos
2. Consejo dietético en atención primaria.
3. Etapas de cambio comportamental.
4. Modelo transteorico comportamiento salud.
​​​
​​
ARANCEL:
€$ 290.- (Euros) / US $ 290.- (dólares) / CL$ 290.000.- (pesos chilenos)
PE$ $1.500.- (nuevos soles peruanos) / RE$ $2.000.- (reales brasileños)
Este valor se debe pagar el primer día de clases (no debe pagar nada antes)
Si desea pagar ANTES del curso, puede pagar con tarjeta de crédito a través de PayPal:
​
PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/ihch
​
INCLUYE:
· Curso de 3 clases presenciales
· USB con el Material del Curso
· 1 Diploma Oficial de la Terapia
SE ENTREGA LA TERAPIA LISTA PARA USAR A TRAVÉS DE 30 AUDIOS EN MP3
EN EL CURSO SE ENSEÑARÁ SU USO
​INSCRIPCIÓN:
Debe enviar sus datos al WhatsApp +56 9 9983 7944
​
· Nombre Completo (así se colocará en los diplomas:
· DNI:
· Fecha de Nacimiento:
· Profesión:
· Email:
· WhatsApp:
-------------------------------------------------------------
CERTIFICACIÓN
El Instituto Hipnosis Chile entregará un Diploma de Aprobación del Curso de Manga Gástrica con Hipnosis.
Los Diplomas se entregarán el último día del Curso Presencial.
​
​
